Las interpretaciones que se han dado de la desaparición de Tartesos desde el siglo XX, defendían que sólo una catástrofe pudo hacer desaparecer una cultura tan brillante, bien de manera natural o incluso por parte de alguna potencia militar como la cartaginesa. Incluso hay elucubraciones menos científicas que colocarían a Tartesos como la extinta Atlántida. En la actualidad se puede saber casi con absoluta certeza que los motivos de la desaparición de Tartesos fueron otros muy distintos, me atrevo a decir incluso que dicha desaparición fue más nominal pasando a continuarse por la turdetana que una extinción en toda regla.
Íntimamente relacionado con el debilitamiento del comercio fenicio en las costas andaluzas, allá por el séptimo siglo a.C. Muchas ciudades se van abandonando así como necrópolis fenicias y si no se abandonan en su totalidad, se reconvierten. Son razones de tipo político. Los fenicios estaban interesados en la explotación minera de la zona, debido a la gran demanda que existía en Oriente y más concretamente en Tiro. Esas relaciones comerciales se interrumpen debido a la presión asiria y la reducción en los intercambios de metales por productos manufacturados.

¿Pero fue la cultura turdetana sólo continuismo de la anterior? ¿Llego una época de declive o por el contrario de apogeo con la Turdetania?
No hay comentarios:
Publicar un comentario